Pan de Muerto, tradicional pan mexicano

pan de muerto

El pan de muerto es un tipo de pan típico de México que es elaborado de forma tradicional en la festividad del Día de Muertos, aunque su elaboración se inicia algunos meses antes. Sin embargo, su consumo está ligado con esta celebración, no siendo un pan de consumo habitual.

Existen diversas variedades dependiendo de la zona en la que se elaboren, siendo lo más habitual que se hagan con una masa de mantequilla, harina, levadura, huevo y azúcar.

Hoy les dejamos una receta para elaborar este tipo de pan que pueden hacer ya que se aproxima la fecha de celebración del Día de Muertos o de todos los Santos.

– Receta de Pan de Muerto:

Ingredientes

– 500 gr. de harina de trigo
– 150 gr. de azúcar
– 1 cucharadita de sal
– 1 cucharada de levadura
– 3 huevos
– 1 cucharada de esencia de azahar
– La ralladura de un limón
– 150 ml. de agua de cempazuchitl, sino se tiene de agua normal
– 250 gr. de mantequilla
– 200 gr. de azúcar para espolvorear

Dificultad: media

Elaboración

– Mezclar en un tazón o bol la harina, los 150 gr. de azúcar, la sal y la levadura y cuando está bien mezclado verter sobre una superficie plana formando un volcán con una cavidad en el centro.

– En esta cavidad echamos los huevos batidos y mezclados con la esencia de azahar y la ralladura de limón.

– Amasar constantemente durante al menos 20 minutos hasta formar una masa elástica y homogénea.

– Si fuera necesario por estar la masa muy pegajosa añadir agua de cempazuchitl o si no disponen de ella agua normal.

– Por último se incorpora la mantequilla cortada en pequeños daditos y se termina de amasar.

– Una vez que la masa ya está conseguida debemos guardarla en un lugar cálido al menos durante una hora, hasta que doble su tamaño.

– A continuación cortamos la masa en porciones de aproximadamente 85 gramos, más o menos el tamaño de un puño. Esta medida equivale a un pan de mesa.

– Con cada una de las porciones formamos bolas bien redondeadas y las vamos colocando sobre la bandeja del horno previamente enharinada y después aplastamos ligeramente la bola. Esta parte digamos que representa la tumba.

– Después se toman dos trocitos de masa a los que rodaremos con la mano para que tome forma alargada y lo disponemos encima de la tumba de forma cruzada, representando así la osamenta.

– Por último, una pizca de masa en forma de canica se colocará en la parte central representando el cráneo.

– Una vez formados todos los panes dejamos reposar de nuevo durante media hora para que adquieran su tamaño final e introducimos en el horno a 200 º C durante 15 minutos.

– Cuando haya pasado el tiempo sacamos del horno y los pincelamos con mantequilla fundida previamente y espolvoreamos con azúcar.

Foto vía Flickr

Imprimir

Tags: ,



Top