Receta de Rompope, tradicional bebida navideña
El rompope es un clásico de las fiestas de fin de año, en especial en los lugares de bajas temperaturas en los que la Navidad y el Año Nuevo coinciden con la temporada invernal. Sin embargo, sus orígenes se sitúan en México. Fue creado durante la época del virreinato, y algunas versiones señalan que fue creado en la casa de Pedro González, un artesano de Comala. Otras líneas históricas sostienen que el rompope fue obra de las monjas agustinas de Santa Mónica, en los conventos de Puebla.
Actualmente, esta bebida es conocida en los sitios más lejanos. Su textura espesa y su alto valor calórico la hacen perfecta para los días de intenso frío. La elaboración casera requiere de tiempo más que de esfuerzo, por lo que en tiempos de receso laboral, antes de las fiestas familiares, es una excelente idea realizarla para convidar a nuestros invitados.
Es habitual también que se utilice el rompope para la repostería, en la elaboración de pasteles, gelatinas y helados, entre otros. Veamos, entonces, la receta para prepararla.
ROMPOPE
Ingredientes
• 1 ½ litros de leche;
• ½ taza de almendras peladas (opcional);
• 2 tazas de azúcar;
• 8 yemas de huevo;
• ron a gusto (aproximadamente 320 ml).
Dificultad: sencillo.
Elaboración
• Licuar las almendras durante varios minutos, hasta que formen una pasta homogénea.
• Disolverlas con azúcar y leche en una cacerola.
• Llevar a fuego lento, revolviendo constantemente hasta que haya espesado la mezcla.
• En otro recipiente, batir las yemas y añadir lentamente la mezcla de almendras sin dejar de batir.
• Dejar reposar hasta que enfríe y colar.
• Añadir ron blanco a gusto.
• Servir bien frío.
Nota: el agregado de almendras es opcional, y pueden reemplazarse por nueces, piñones o algún fruto seco de la preferencia de quien lo elabore.
Foto Vía: La cocina mexicana

hola mi duda es que tan batidas son las yemas de huevo? solo mezcladas o batidas a punto de turron?
Buenas, Erika:
No es necesario que las yemas estén demasiado batidas, lo importante es romperlas bien y mezclarlas hasta que quede una mezcla uniforme, pero sin necesidad de seguir batiéndolas a partir de entonces.
Saludos y que lo disfrutes!
NO SE NECESITA NINGUN COLORANTE NI CANELA?