Tacos Mexicanos, fáciles y prácticos

Tacos Mexicanos

Para quienes hayan conocido la ciudad de México, seguramente pudieron deleitar los tan conocidos y prestigiosos llamados “Tacos mexicanos”. Para los que aún están con la intriga, les acerco esta receta para que puedan saber de qué se trata y saborearlos.

El taco es un plato típico de México, está hecho por una tortilla de maíz o trigo, la cual se puede doblar o hacer caneloncito. En su interior presenta grandes variedades de alimentos y salsas para su relleno, como pueden ser: verduras, pescados, carnes, cerdos, salsas picantes, rojas, verdes y varios aderezos.

Los tacos son muy prácticos y fáciles de realizar, se puede tipificar como “comida rápida”, ya que en breves minutos se puede hacer. Por lo general en México,hace muchos años y hasta en la actualidad, se elaboran sobre piedras a alta temperatura, precisamente sobre brazas.

Tanto sea en casa como en un restaurante, este plato mexicano es apto para cualquier ocasión. Desde mi punto de vista, es una comida fácil de digerir y al mismo tiempo divertida en su elaboración por su gran variedad de combinaciones.

Aquí les brindo entonces, una de las posibles opciones, mi preferida en cuanto a sabor: “Tacos de pollo con salsa tabasco”.

Ingredientes:

· Harina de maíz c/n
· Harina de trigo c/n
· Aceite c/n
· Sal
· Pimienta c/n
· 3 cebollas
· 500 gr. de pechuga de pollo
· 4 dientes de ajo
· 2 pimientos verdes
· 2 pimientos morrones
· Salsa Tabasco c/n
· tomates

Preparación:

Para la tortilla, mezcla aproximadamente un 70% de trigo y un 30% de maíz. Agregas sal, agua y grasa hasta formar una masa compacta. Una vez finalizada, tomas con tu mano pequeños bollos y sepáralos.

Paso siguiente, comienzas a formar discos de  ½ cm. de espesor, lo más fino posible. A medida que los vayas realizando, ponlos en la sartén a fuego fuerte unos 15 o 20 segundos, dándolos vuelta y vuelta. De esta manera finalizamos con las tortillas.

Pasemos al relleno, saltea en un sartén con aceite las cebollas, los pimientos, todo cortado en tiritas, agregas sal, pimienta y los tomates. Una vez que dejes saltear unos minutos, agrega el pollo también cortado en tiritas.

El último paso que queda es la salsa, la cual mezclas el tomate y pimiento bien picado, agregas la salsa tabasco hasta obtener una consistencia uniforme.

Ahora si, ya tenemos todo listo para poner la mesa y servir nuestro delicioso plato mexicano.

Foto: Missginsu

Imprimir

Tags:



1 comentario

  1. Julio dice:

    Hola a todos los lectores de la página, gracias por el aprecio de la cocina de mi país me da mucha alegría ke sea disfrutada por todo mundo!! en realidad hay recetas muy sencillas y d las más básicas como los tacos, pero debo corregir algunas imprecisiones en los ingredientes, supongo que han sido adaptaciones por falta d los ingredientes originales, lo mismo sucede cuando cocinamos recetas italianas, árabes o españolas. La base d la cocina mexicana es el Maiz, el trigo llego después y se adapto al norte del país porque era mas fácil sembrar trigo que maíz, porke son zonas deserticas, el taco pertenece a la zona central del país y la torilla debe ser de maíz, los quesos utilizados no son los italianos mencionados en esta receta, las quesadillas son de queso oaxaca ke es muy parecido al mozzarela fresco, acompañado de guisos muy variados como la famosa tinga a base pollo deshebrado, de hongos, incluyendo el hongo que se forma el maiz conocido como Huitlacoche, del famoso palabra en lengua nahuatl. etc, etc. el chicharron en méxico no es la grasa frita es principalmente el cuero de cerdo frito ke se esponja y keda muy ligero, a veces tiene trozos de grasa o carne frita del proceso de desollar al cerdo, el cual queda muy crujiente y de un sabor exqusito, pero no muy recomendable para la salud… Por Ejemplo: conozco la mayoria de mi país y nunca he escuchado un pan de chicharrón, me gustaria conocer el origen de esa receta o en que zona de México lo comiste. El pan en méxico es muy variado según la región pero es generalmente de sabor dulce, que se utiliza como merienda ligera acompañada de leche o café. El pan «blanco» es muy usado para hacer emparedados y es de influencia gringa, y se le da un uso similar al taco, se rellena con cuakier guiso o el clásico de jamon queso y vegetales. Ya hablar de Teleras, bolillos o el francés de Yucatán es otra cosa, es la clásica «torta» que es una versión del emparedado pero mejor provista y se come muy a menudo en la calle, como los tacos. Aquí me pongo a sus ordenes para cualquier aclaración o duda con respecto a la cocina mexicana!!

Top