Ocopa Arequipeña, exquisito entrante peruano
Si viajáis hasta el Sur de Perú podréis deleitaros con una de las comidas más típicas de la ciudad de Arequipa denominada “Ocopa Arequipeña”, cuyos ingredientes principales son patatas, ají amarillo y queso fresco.
Considerada como una de las tantas exquisiteces culinarias que se desprende de la gastronomía peruana, el plato posee dos versiones en cuanto a su origen. Por un lado, se dice que el mismo se elaboró desde los tiempos precolombinos, y que en una oportunidad se mezclaron diversos ingredientes y se obtuvo dicha preparación. Sin embargo, otra teoría mantiene la posición de que el Ocopa Arequipeña nació por medio de una mujer brindaba la mezcla a los trabajadores que construían la carretera principal.
Pues de esta manera, el plato suele servirse como entrada en todos los restaurantes de Perú, y como tradición, absolutamente todos los ingredientes que lo componen, deben molerse en un batán o licuadora.
Ingredientes:
- 8 patatas amarillas ya sancochadas
- 1 ají amarillo
- ½ taza de hojas de huacatay
- 250 gramos de queso fresco
- 1 taza de leche evaporada
- 8 aceitunas negras
- ¼ taza de maní molido
- 4 huevos (cocidos)
- ½ cebolla
- 2 ajos
- 4 galletas de vainilla
- Aceite vegetal
- Sal
- Pimienta
Preparación:
– Saltear en una sartén con un chorrito de aceite la cebolla, los ajos y el ají amarillo (todo previamente picado en cubitos pequeños). Dejar a un lado.
– Una vez que enfríe, añadir la mezcla en una licuadora e incorporar las hojas de huacatay, el maní, el queso, las galletas de vainilla, la leche evaporada, salpimentar y licuar hasta obtener una mezcla a punto crema. Si observáis que la misma está muy espesa, debéis agregar aceite para ligar. Caso contrario, echar galletas de a una.
– A continuación, para la presentación poner en un plato hojas de lechuga como base, dos o tres rodajas de patatas y añadir por encima la ocopa. Decorar con aceitunas negras y tiras finas de huevo.
¿Un pequeño secreto? Pues, las galletas de vainilla pueden ser reemplazadas por galletas soda o bien, sustituir el maní por nueces o pecanas. Claro que además, esta salsa da la posibilidad de servir como acompañamiento a las carnes y otros platos.
