Chilenitos, típicos alfajores de Chile
Primero es importante señalar que el término “alfajor” proviene del hispanoárabe “al hasú”, que significa “el relleno” y, en concreto en la gastronomía en Chile, esta variedad dulce, posee su origen a partir de una golosina típica de la cocina del Al-Ándalus.
De fácil realización, los alfajores (conocidos en las zonas del centro y sur de Chile como chilenitos), está compuestos de dos o más galletas unidas por un exquisito relleno (como por ejemplo mermelada o dulce de leche) y por lo general, bañados en chocolate blanco o negro, azúcar en polvo o bien, glaseado.
De esta manera, su origen se encuentra en Curacaví y en la Ligua (región metropolitana) y según relata la historia, los habitantes de la zona elaboraban para las fiestas populares estos dulces en forma casera para obsequiar como un presente a los festejados. Actualmente tenéis la posibilidad de comprarlos en comercios chilenos, y sino, prepararlos en casa.
Ingredientes:
- 5 yemas de huevo batidas
- 5 gramos de polvo para hornear
- 2 ½ de harina 0000
- 2 cucharaditas y media de manteca (25 gramos)
- 30 ml de leche
- 10 ml de aguardiente
- Dulce de leche (cantidad necesaria)
- Azúcar flor
- Mostacillas de colores
Preparación:
– Tomar un bol e incorporar las yemas de huevo, la leche y el aguardiente. Comenzar a mezclar hasta obtener una consistencia homogénea, que no se peque en los dedos.
– A continuación, añadir la harina 0000 junto con el polvo de hornear y continuar mezclando unos 5 minutos más aproximadamente.
– Una vez que la masa este blanda, podéis empezar a amasar hasta lograr manipularla fácilmente. Ahora si, cortar la masa en pequeños círculos (podéis ayudarte con un molde circular) y previamente a comenzar a hornear las tapas, debéis agujerear sutilmente con un tenedor cada ejemplar. Llevar a horno por 15 minutos a 150° C.
– Pasado el tiempo, quitar las tapitas de los chilenitos y dejar enfriar.
– Para finalizar con la preparación, debéis tomar dos tapitas y entre medio de ellas añadir el relleno (en este caso dulce de leche) y por último, espolvorear con azúcar flor. Una buena opción para presentar es decorar con mostacillas de diversos colores.
– Recuerda que este tipo de dulce chileno es ideal para prepararlo en horas de la mañana o por la tarde.
