Sándwich cubano, bocadillo de Cuba
Si tenéis pensado viajar a Cuba, pues entonces debéis tomar nota sobre algunos puntos importantes. En este caso os dedicaremos a mencionar sobre la cocina cubana y la fusión de culturas que presenta como la española, asiática y africana. Allí veréis que los productos principales que se destacan son el arroz, los exquisitos frijoles, la yuca, el maíz, el plátano, el cerdo y todo un gran abanico de frutas tropicales.
Pero si os apuntamos hacia los platos típicos de Cuba, como primera opción vale destacar el ajiaco, el arroz a la cubana y ahora si, el Sándwich cubano (nombrado también como medianoche o cuban pressed sándwich), un delicioso bocadillo que podéis deleitarlo en cada rincón del país como así también en determinados sectores de Estados Unidos (como Miami, Tampa y Florida).
Principalmente los que vais a precisar para preparar esta receta es pan cubano tostado (similar a la baguete), queso loncheado y lonchas de cerdo frito o al grill. Opcionalmente se puedo agregar jamón cocido, pollo, pepinillos en salmuera y salsa de mostaza bien picante. Eso si, si no vais a cocinar esta delicia, pues quédense tranquilos que Cuba dispone de los sanwichs cubanos en cafeterías y restaurantes.
Ingredientes:
- 12 pepinillos en vinagre
- 8 lonchas de cerdo frito o al grill
- 4 lonchas de queso loncheado o gouda
- 30 gramos de mostaza
- 8 lonchas de jamón cocido
- 2 panes cubanos (pueden ser baguetes)
Preparación:
– Lo primero que debéis hacer es cortar los pepinillos en vinagre, las lonchas de cerdo, las lonchas de queso y las lonchas de jamón cocido en tiras finas de aproximadamente 2 centímetros).
– A continuación, cortar el pan suavemente y pincelar ambas partes con mostaza. Una vez listo, agregar los pepinillos en vinagre, luego las lonchas de cerdo frito o al grill, el jamón cocido, el queso loncheado o gouda, otras tantas lascas de pepinillo y por último, tapar con la otra capa de pan.
– Si lo deseáis, colocar el sándwich en una plancha a fuego suave para calentarlo un poquito y así, esperar que el queso se funda. Una buena idea es cuando lo quitéis, pincelar las partes exteriores con manteca. ¡Delicioso!
