Sopa Paraguaya, sopa sólida de Paraguay
Comer en Paraguay da placer. No solo porque es variada (con orígenes neolíticos e influencias españolas), sino también porque sus aromas y sabores tientan a toda hora. Ya os hemos mencionado que algunos productos o alimentos típicos paraguayos son la mandioca, el maíz, los porotos y las sopas. Pues puntualmente, sobre las sopas os dedicaremos a elaborar la reconocida “sopa paraguaya”, una delicia imperdible.
Aunque parezca extraño, la sopa paraguaya posee una consistencia sólida y según cuenta la historia, el principal protagonista es Don Carlos Antonio López y una hermosa cocinera, cuando dicho gobernador degustaba incansablemente una sopa elaborada con leche, queso, huevo y harina de maíz. Pues bien, un día, sin querer la cocinera se descuidó y colocó en tal sopa mayor cantidad de harina de maíz y lo cocinó en el horno. Fue en el momento que Don Carlos probó tal delicia y decidió bautizarla como “sopa paraguaya”.
Como dato adicional, este plato típico de Paraguay no falta en los asados, en las fechas de Semana Santa y en los casamientos. Básicamente, lo que vais a precisar para prepararla son cebolla, agua, grasa de cerdo, huevos, queso fresco, harina de maíz y leche.
Ingredientes:
- 1 Kilo de harina de maíz
- 1/2 taza de aceite
- 2 cebollas grandes
- 1 cucharada de sal gruesa
- 1/2 Kg. de queso fresco
- 6 huevo
- 1 litro de leche aproximadamente
Preparación:
– Primero hay que preparar una salsa con el aceite, las cebollas (previamente picadas finamente), sal y un poquito de agua. Una vez que se finaliza con la mezcla, se debe incorporar la harina de maíz, los huevos bien batidos, el queso fresco ya cortado y por último, la leche. Debe quedar una preparación “semi líquida”.
– Tomar una bandeja para horno o pirex bien aceitada y cocinar en horno caliente durante aproximadamente una hora. Servir como entrada o acompañado con una rica carne roja o blanca.
– Como consejo adicional, podéis elaborar la sopa paraguaya tipo soufflé, Para ello, debéis separar las clases de yemas y batir por separado hasta obtener el denominado “punto nieve”. Añadir las mismas y luego las claras realizando suaves movimientos y cocinar de la misma forma que os hemos comentado.
Foto: bolsi

Esta re bueno la pagina