Cómo preparar Chumbeque, receta de Chile

Cómo preparar Chumbeque

Chile es un país donde vais a poder deleitar, según la región que os encontréis, diferentes platos típicos. Por ejemplo si viajáis hasta la zona norte del país veréis productos de culturas indígenas como maíz, papa, zapallo, carne de alpaca y llama. En el caso de la región central, las recetas se basan en ingredientes como verduras y si estáis en el sector sur, pues se presenta un inmenso aporte de la cocina mapuche con productos como el maíz, el marquén, los porotos y la gallina mapuche.

Pero en el caso de la repostería en Chile, existe un postre típico chileno muy rico por cierto, de fácil elaboración e ideal para homenajear a invitados en casa. Se trata del Chumbeque, cuyo origen proviene de los inmigrantes peruanos que arribaron desde Lambayeque y Piura, y hoy en día está patentado con el nombre de Arturo Mejía Koo, nieto de un matrimonio cantonés para quien prestaba servicios a una mujer peruana que fue la encargada de la realización de tal dulce popular.

Es así, que el Chumbeque posee ingredientes básicos como harina y manteca, con algunas capas de miel, aunque también podéis hacerlo con agregados de limón de pica, naranja, chocolate, mango o guayaba. Como información adicional, es alto en calorías y ácidos grasos, por lo que no lo aconsejo para personas con problemas de peso.

Ingredientes:

  • 4 Kilos de harina de trigo
  • 1,5 Kilo de manteca vegetal
  • 4 onzas de bicarbonato
  • 1 litro de agua
  • Colorante amarillo

Ingredientes para el relleno:

  • 2 kilos de azúcar blanca
  • 4 limones exprimidos y colados
  • Canela (y hojas de higo)

Preparación:

– Lo primero que debéis realizar es disolver la manteca vegetal en una sartén bajo fuego suave. Lo mismo hacer con el colorante y el bicarbonato de agua.

– Colocar la harina sobre la mesa y con la ayuda de vuestra manos mezclar con la manteca derretida. Echar el agua poco a poco hasta obtener una masa homogénea.

– Estirar la masa con un palo de amasar sobre la mesada y partirla en tres partes. Pincharlas con un tenedor y ponerlas en chapas separadas para hornearlas a 180° C durante unos 20 minutos.

– Mientras tanto preparar en una sartén el azúcar, el agua y el limón para elaborar la miel. Cuando esté a punto debéis echar la canela u hojas de higo. Debe quedar espesa.

-Una vez que este listo el Chumbeque, sacarlo del horno y bañarlo con esta exquisita miel tibia cortando pequeños cuadraditos o rectángulos.

Foto: gastrogusto

Imprimir

Tags:



8 comentarios

  1. Angelica dice:

    Holas, solo para aclarar que Chumbeque es únicamente peruano, a Chile llegó igual que a otros paises. Chumbeque viene del mochica y por los turrones chumbeque se originó el peruanismo «como se pide chumbeque». Son baratisimos pese a ser tan ricoooooos!!!!

  2. Maria José Rubín dice:

    Buenas, Angelica:
    Muchas gracias por tu aporte. Es cierto que el origen del Chumbeque es peruano (como se consigna en el artículo), pero también es cierto que en Chile se consume habitualmente.
    Saludos,

  3. alejandra dice:

    hola: muchas gracias por la receta del chumbeque en el norte se come mucho este dulce y gracias a ustedes a prendi a hacerlo muchas gracias y bendiciones

  4. Humberto dice:

    Tengo entendido que el chumbeque chileno, proviene de inmigrantes cantoneses en 1920…y elorigen del peruano lo desconozco, solo sé que tiene origen en el norte de est pais…pero son muy diferentes en sus ingredientes.

  5. Humberto dice:

    Y como dijeron por ahí, el chumbeque no es únicamente del pais descendientes de los incas, sino que en CHILE también lo tenemos y es ell mas rico, sin lugar a dudas.

Top