Baleada, en la gastronomía de Honduras

receta de baleadas hondureñas

¿Habéis probado en algún momento gastronomía de Honduras? Vale resaltar que las misma está influenciada por otras cocinas como la prehispánica, la criolla, la africana y también la española, de manera que el resultado de toda esta mezcla son exquisiteces como sopas elaboradas con pescados, mondongo, de frijoles, arroces salteados con carne asada o tamales, pescados fritos con guarnición de plátano y por qué no, uno de los platos más representativos del país como la baleada hondureña.

La baleada consiste en una tortilla realizada con harina de trigo, la cual por lo general está rellena con huevo picado, aguacate, frijoles prefritos, queso rayado y ocasionalmente, con diferentes tipos de carne. En este caso, dicho plato suele ingerirse como desayuno en Honduras o bien, como cena.

En tanto su origen se le atribuye a la costa norte hondureña como El Progreso. Y el nombre de la tortilla deriva de que cuando se come la baleada, al morder uno de sus extremos, hace presión contra el relleno de frijoles en bala que hacen que éstos salgan “disparando” por fuera de la misma. Hoy en día la receta hondureña es muy popular como en las ciudades de San Pedro, Tegucigalpa, Comayagua o El Progreso y se posible encontrarlo en diversos restaurantes en Honduras.

Ingredientes:

  • 1½ tazas de frijoles colorados cocidos o de lata, lavados y escurridos
  • 3 cebollas picadas en trocitos
  • 1 diente de ajo picado en trocitos
  • 1/4 de cucharadita de comino molido
  • 1 taza de caldo de pollo
  • 1 zanahoria rallada
  • 1 chile jalapeño picado en trocitos
  • 2 o 3 cucharadas de vinagre blanco
  • 1/2 cucharadita de azúcar blanca
  • Sal
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra molida
  • 8 tortillas de harina de trigo
  • 1/2 taza de mantequilla
  • 2 tazas de repollo (col, cabbage) picado en tiras

Preparación del relleno:

– Colocar los frijoles colorados junto con la cebolla picada, el ajo picado, el comino y el caldo de pollo a fuego alto en una cacerola antiadherente de tamaño mediano.

– Dejar que rompa el hervor, bajar el fuego a mediano y dejar que hierva durante unos 5 minutos más hasta observar que el caldo se haya absorbido por completo. Salpimentar y quitar del fuego dejando que se enfríe. Aplastar los frijoles con la parte trasera de una cuchara.

Preparación de la ensalada:

– Colocar en un bol el repollo, la zanahoria, el chile, dos cucharadas de vinagre, azúcar, salpimentar y mezclar con la ayuda de una cuchara de madera.

Preparación de las baleadas:

– Ahora que ya preparasteis el relleno y la ensalada, debéis poner a calentar una plancha a fuego alto para calentar las tortillas vuelta y vuelta, evitando que se quemen.

– Por cada ejemplar una vez que la saquéis del fuego, debéis colocar en el centro unas 3 cucharadas de la mezcla de frijoles y luego, enrollarla sujetando los rollos con un palillo.

– Colocar las baleadas en platitos individuales o plato grande y aderezar con mantequilla. A su costado debéis presentar la ensalada como guarnición del plato. Buen provecho!

Foto: Cocina

Imprimir

Tags:



1 comentario

  1. Gizy dice:

    La baleada no hace así ni por cerca, está receta no se le acerca tanto a la original.

    La baleada es más sencilla, es algo tan sencillo no con ingredientes que en esta lista salen que jamás he escuchado la baleada tenga, y por tanto, está receta es incorrecta y lo digo yo que hago baleadas desde toda una vida.
    Los frijoles jamás llevan caldo de pollo, menos vinagre, peor aún las baleadas jamás en la vida han llevado repollo.
    No pueden hacer de una receta tan típica y muy conocida algo que está fuera de lugar a la receta original.

Top