Papa a la huancaína, elaboración desde Perú

Papa a la huancaina

Uno de los platos típicos de la gastronomía de Perú es la famosa “papa a la huancaína”, cuyo origen se remonta a referencias escritas de fines del siglo XIX, cuando se sirvieron papas amarillas a la huancaína como entrada en el banquete brindado hacia don Miguel Grau Seminario, Capitán de Navío durante el año 1879.

Para que os deis una idea, os comento que este exquisito plato típico peruano consiste en una deliciosa salsa elaborada moliendo ají amarillo junto con leche, aceite y queso fresco el cual se acompaña por encima de patatas sancochadas. Es posible que opcionalmente se agregue jugo de limón, ajo, cebolla y galletitas.

Pues de esta manera y sin más demoras, pasemos a la preparación de la papa a la huancaína pensada para cuatro comensales e ideal para comerla durante un almuerzo en familia o cena con amigos. A modo de información, quisiera destacar que la receta posee unas 489 calorías, 16 gramos de proteínas, 29 gramos de grasas y 43 carbohidratos.

Ingredientes:

  • 5 ajíes amarillo frescos
  • 2 dientes de ajo pelados
  • 400 gramos de queso fresco
  • ½ taza de aceite vegetal
  • 2 huevos grandes
  • 4 aceitunas
  • 1 kilo de papa amarilla (sino tenéis podéis comprar blanca)
  • Una planta de lechuga
  • Sal
  • Leche al gusto (opcionalmente)

Preparación:

– Lo primero que debéis realizar es limpiar bajo agua fría todos los ajíes amarillos. Luego quitarles las pepas a cada uno de ellos y cortarlos en finas tiras. De igual manera, hay que picar todos los dientes de ajo.

– A continuación, tomar una sartén con un chorrito de aceite y saltear todos los ajíes amarillos junto con los ajos picados.

– Una vez listo, en una licuadora agregar toda la preparación salteada y añadir el queso fresco, sal y el aceite vegetal. Batir hasta que quede una especie de mezcla espesa. Si os apetece, podéis incorporar un poco de leche hasta lograr la consistencia que vosotros queráis.

– En una cacerola llevar a ebullición las papas junto con sal durante unos 10 o 15 minutos, sin dejar que se deshagan. La idea es que queden a punto de cocción sin llegar a que sirvan para puré.

– Ahora si, tomar un plato de presentación, servir las papas cocidas cortadas en mitades y decorar con huevos cocidos en rodajas, aceitunas y hojas de lechuga. Por último añadir la salsa por encima de estas y listo!

Foto: cocinachic

Imprimir



1 comentario

  1. shanel dice:

    me parece interante esas recetas y me gustaria conocer mas .

Top