Peras al vino tinto desde Mendoza, Argentina
En la región Noroeste y Cuyo de Argentina, en América del Sur, se sitúa una de las cocinas más completas, ricas y elaboradas que podéis deleitar, la gastronomía de Mendoza. Aquí los productos más relevantes son por ejemplo el maíz, la papa, ajíes, pimentones, zapallos, tomates, palta y cayote.
Sin embargo si viajáis a Mendoza, veréis que es un clásico visitar sus encantadoras bodegas, donde el personal de cada una de ellas os brinda diversos vinos para probar y productos hechos con uva. Pues si hacemos hincapié en un postre típico de la región, las peras al borgoña o peras al vino tinto es una receta fácil, barata y de corta duración en cuanto a su preparación.
Su principal característica es que debe cocinarse lentamente en el vino tinto, para lograr darle un sabor fuerte y al mismo tiempo, delicioso. Por lo general este postre argentino se sirve con almíbar formado durante la cocción, pero en caso de optar por otro ingrediente, el helado de crema americana es un buen acompañamiento.
Ingredientes:
- 6 peras grandes, maduras y frescas
- 6 cucharadas soperas de azúcar rubia
- Una o dos ramitas de canela
- Cáscara de limón (opcional)
- Una botella de vino tinto tipo borgoña
Preparación:
– El primer paso para comenzar a realizar este postre mendocino es pelar con un cuchillo o pela papas todas las peras evitando quitarle el rabillo. Luego, cortar las bases para que queden bien paraditas y no se caigan en medio de la cocción.
– A continuación, tomar una cacerola profunda y ubicar todas las peras de manera prolija una al lado de la otra. Cubrir por completo con el vino tinto tipo borgoña. Añadir el azúcar rubia, las ramitas de canela y la cáscara de limón.
– Encender el fuego y llevar a ebullición. Cuando hierve, bajar el fuego al mínimo y tapar la olla para que el vino tinto no se evapore demasiado rápido. Pasado unos 30 minutos, debéis comprobar que las peras se encuentren bien tiernas. Para eso hay que pincharlas con un tenedor. Además, veréis que queda una especie de almíbar un tanto espeso en la cacerola.
– Y finalmente, tomar la preparación y trasladarla a un bol de vidrio, y dejar enfriar por completo.
– Podéis servir las peras al borgoña de manera caliente o bien, frías. En cualquier caso se incorpora al plato un poco de almíbar y como os comentaba anteriormente, acompañarlas con helado de crema americana, crema chantilly o dulce de leche argentino.
Foto: pasqualinonet
