Musakhkhan, plato tradicional de la cocina palestina
Uno de los platos típicos de la gastronomía de Palestina que podéis realizar en vuestra casa es el musakhkhan, una preparación con cantidades de variantes y compuesto básicamente de tres ingredientes como carne de pollo o gallina, un pan plano llamado taboun y una especia catalogada como zumaque.
Asimismo, quisiera destacar que el musakhkhan posee una gran simbología dentro del ambiente rural de Palestina ya que en parte de los ingredientes que os comenté se presentan en todas las aldeas humildes del país. ¿Sabéis que significa el término? Pues en árabe “algo caliente”, por lo que si o si debéis servirlo de tal manera.
Finalmente, y previamente a pasar al paso a paso de cómo preparar musakhkhan, quisiera resaltarles que es posible realizar tal comida de Palestina con pechugas de pollo salteadas en una sartén con cebollas y un chorrito de aceite de oliva, y su mejor acompañante es el yogur. Eso si, para comerlo solamente vais a precisar vuestras manos, evitando la utilización de cubiertos.
Ingredientes:
- 2 cuartos de pollo de muslo y pata
- Nuez moscada molida
- Una cucharadita de canela en polvo
- Pimienta a gusto
- Sal
- Jugo de un limón
- 1 kilo de cebollas rojas, peladas y cortadas en finas rodajas
- Aceite de oliva
- 1 taza de caldo de pollo
- 6 panes planos
- Zumaque
Preparación:
– Enjuagar el pollo y secarlo con un trapo húmedo. Recortar los excesos de grasa.
– En un bol mezclar el zumaque, la nuez moscada molida, sal y pimienta. Añadir el jugo del limón y pasar con las manos tal mezcla por los cuartos de pollo. Dejar marinar por 24 horas en la heladera.
– A continuación, colocar en una sartén profunda con un chorrito de aceite las cebollas ya cortadas en finas rodajas (comúnmente llamada juliana) y cocinar a fuego mínimo. Incorporar una cucharada y media de aceite de oliva, la mitad del caldo de pollo, canela en polvo y una pizca de sal. Cocinar por 30 minutos.
– Tomar el pollo de la heladera y dejarlo a temperatura ambiente. Precalentar el horno a 300° C.
– Colocar el pollo con la piel hacia abajo sobre una bandeja para hornear antiadherente. Esparcir la cebolla en cuatro partes, distribuyéndolas por encima del pollo y cubrir con papel de aluminio. Dejar cocinar por unos 20 o 30 minutos aproximadamente.
– Ahora para presentar el plato, llevar al horno los panes planos unos 5 minutos antes de quitar el pollo. Una vez que estén listos y un poquito dorados, extraerlos.
– Con el pollo, abrir cuidadosamente el papel de aluminio, trozar en pedazos todo el pollo y repartirlo por los panes junto con su salsa. Servir bien caliente con acompañamiento de yogur natural.
Foto: tofu.oida

Hola, me ha parecido una receta bien explicada y facil de llevar a cabo. Lo único que si me gustaría matizar y sin intención de molestar, es que en Palestina nunca cocinan el pollo con piel, pero allá cada uno con su gusto personal. Por lo demás gracias, la llevare a cabo hoy mismo.