Tarta de Belgrado: cita con la repostería serbia
¿A quién le amarga un dulce? Realmente, cuesta decir que no a propuestas tan apetitosas como la que trae el post de hoy, y que sirve para recibir en este blog a la poco conocida, aunque interesantísima, gastronomía serbia.
Buena prueba de ello es la exquisita tarta de Belgrado, una deliciosa opción para redondear cualquier comida o cena.
En el caso de este antiguo territorio de la antigua Yugoslavia, la repostería se ha granjeado un gran protagonismo gracias a productos como el yogur. Si bien este producto es originario de Bulgaria, lo cierto es que su influencia se ha extendido por toda la costa del Adriático. Veamos entonces la receta para disfrutar de esta delicia serbia.
Ingredientes (para 8 raciones individuales)
- 13 yemas de huevo
- 10 claras a punto de nieve
- 275 g de azúcar
- 270 g de almendras molidas
- 135 g de fruta confitada
- 1 tableta de chocolate
- 2 cucharadas de harina
- mantequilla (o margarina) para engrasar el molde
PREPARACIÓN:
· El primer paso para preparar este postre es mezclar las yemas con el azúcar, hasta obtener una crema espumosa.
· A continuación, añadir , las almendras picadas, la fruta confitada y la harina.
· Seguidamente, fundir el chocolate en un poco de leche e incorporar en ella la mezcla obtenida con anterioridad.
· Batir las claras a punto de nieve y mezclarlo todo cuidadosamente, hasta obtener una mezcla homogénea.
· Verter el resultado en un molde previamente untando con la mantequilla, ponerlo todo al horno y dejarlo allí durante 3/4 hora.
· Finalmente, retirar el pastel, dejar que se enfríe y servir.
· Para decorar la tarta, se aconseja añadir por encima almendras torradas y partidas por la mitad, o bien azúcar glass al gusto.
Tras saborear esta receta, y para acercar al comensal un poco más a la cultura serbia, se aconseja tomar una copita de «vlahovac«, un sabroso estomacal elaborado con nueces y muy consumido en los países de la antigua Yugoslavia. ¡Buen provecho!
Foto vía: Media Tinker

Esta receta originalmente lleva higos, porqué no lo mencionan en los ingredientes? ADEMAS se nota en la foto que lo leva, saludos.
Buenas, Cynthia:
Creo que podemos suponer que los higos son parte de la fruta confitada. Gracias por tu aclaración.
Saludos,