Cómo preparar un estofado al estilo keniata

Estofado keniata

Este blog regresa al continente africano para dar la bienvenida al recetario de un nuevo país: la exótica Kenia. Y para ello, nada mejor que preparar su plato estrella: un exquisito estofado keniata.

La gastronomía de este territorio combina a la perfección la tradición nativa con las especias indias y el sibaritismo británico, factores que dan paso a lo que se ha denominado la «nueva cocina» de Kenia. Ésta es consumida especialmente por las clases sociales más adineradas (ya sean familias blancas o negras), y se puede degustar en los principales hoteles internacionales.

A continuación, una receta para elaborar esta exótica comida, ideal para variar el sabor de todos los días y dar un toque diferente a la cena familiar.

Ingredientes (para 4 comensales):

  • 600 g de carne de buey
  • 1/2 l de caldo
  • 50 g de mantequilla
  • 30 g de harina
  • 30 g de manteca de cacahuete
  • 30 g de sal
  • 2 cebollas grandes
  • 2 zanahorias
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de tomate concentrado
  • 1 cucharada de zumo de limón o vinagre de vine
  • 1 hoja de laurel
  • 1 pizca de clavo
  • 1 pizca de jengibre
  • 1 pizca de pimentón

PREPARACIÓN:

· Para empezar, trocear la carne de buey en dados, cortar la cebolla y la zanahoria en dados y machacar los dientes de ajo.

· Fundir la mantequilla, añadir la carne y las hortalizas y sazonar levemente. A continuación, agregar el tomate concentrado, las especias, la hoja de laurel, el zumo de limón y el caldo, removiéndolo todo a conciencia.

· Llevar a ebullición, tapar y dejar que hierva a fuego suave hasta que la carne esté tierna (alrededor de 2 horas y media, aproximadamente).

· Por último, incorporar la manteca de cacahuete y la harina ligadas con el agua, y dejar que se cueza unos minutos más hasta que se espese un poco. Servir muy caliente.

En cualquier caso, quienes no sean demasiado aficionados a las carnes rojas, pueden preparar este plato con pollo hervido cortado en dados. Asimismo, se aconseja acompañar el plato con un poco de puré de patatas. ¡Que aproveche!

Foto vía: Migrationology

Imprimir

Tags: ,



Top