El kimchi, guarnición típica de Corea

Kimchi

Si existe una escuela gastronómica capaz de aunar lo mejor de la cocina china y de la cocina japonesa, ésta es sin duda la coreana. La razón no es otro que el estrecho vínculo existente entre este territorio oriental —dividido artificialmente desde los años cincuenta en dos Estados, como resultado de la guerra fría— con ambas potencias asiáticas, que en distintos momentos de la historia han ocupado su suelo.

A pesar que el alimento más habitual en Corea es el arroz (de hecho, el término «comida» en coreano es idéntico a uno de los que se usa para designar este cereal), el recetario autóctono también reserva un lugar de privilegio al pescado y, por supuesto, a las verduras, con la col a la cabeza. Precisamente, ésta es la base del delicioso acompañamiento que se describe en estas líneas.

Ingredientes (para 4 personas):

  • 1 col china (o normal)
  • 4 cebollas tiernas
  • 2 zanahorias
  • 8 dientes de ajo
  • 3 cucharadas de guindilla en polvo
  • 2 cucharadas de sal
  • 2 cucharadas de azúcar

PREPARACIÓN:

· Partir la col por la mitad y deshojarla. Salar hoja por hoja y dejarlas así en un recipiente durante toda la noche (entre 8 y 10 horas, aproximadamente).

· Seguidamente, limpiar las hojas, enjuagándolas con agua abundante.

· Rallar las cebollas y las zanahorias y mezclarlas con los dientes de ajo, bien picados; la guindilla en polvo, la sal y el azúcar.

· Escurrir bien las hojas de col y embadurnarlas una a una con la mezcla de cebolla, ajo y zanahoria. Para ello, hay que formar diversas capas, alternando la col con la mezcla obtenida. Servir caliente.

Una advertencia: la guarnición coreana es picante, aunque muy sabrosa. Su sabor se puede realzar si, tras su preparación, se reserva durante dos o tres días. A su vez, también se pueden añadir calamares picados o gambas a la mezcla.

Foto vía: Marcela Mok

Imprimir



Top